| | |

Las Minas de Moria

Un grupo de enanos reposa plácidamente. Sí, es el lugar acordado para la reunión… Pero nada es lo que parece.

Esto es Refugio Seguro.

Las Minas de Moria, “Mines of Moria” de Middle-earth Quest 7Aventuras en la Tierra Media número 3. Un librojuego cuya autoría pertenece a Susan Mathews y J.D. Ruemmler. 332 secciones y 35 finales distintos. Portada de Angus McBride para la versión inglesa y de Horacio Elena para la edición en castellano. Mapas de Rick Britton e ilustraciones interiores de Dan Carroll.

En tiempos de la Cuarta Edad, La Guerra del Anillo ha terminado y Eomer, personaje de El Señor de los Anillos, es ahora Rey en Rohan.

Con el objetivo de recuperar el testamento perdido del viejo Bror, abuelo del contratante, que había sido miembro también de la expedición a Moria por parte de Balin, quien fue amigo de Bilbo Bolsón el hobbit, comienza una aventura que nos llevará de regreso al reino de los enanos de Khazad-dûm.

Similar en ambientación a “Legend of Weathertop” , este Minas de Moria se ubica en una época similar en el tiempo y con un mismo objetivo: recuperar un objeto de valor. En efecto, su estructura es similar y por tanto se hace bastante interesante. Se trata de un recorrido por cavernas y multitud de recodos en lo desconocido, bajo tierra. Pero en este caso cambiamos la manufactura de sus creadores humanos por la de los enanos.

Con apenas un mapa mal dibujado y dos semanas de tiempo, buena parte de la lectura este se muestra inútil por todos los entresijos y los cambios que ha sufrido la ciudad por el paso del tiempo. Nunca se está preparado para los peligros que hay en Moria.

Cuevas, amplias cámaras excavadas, desfiladeros, pasajes y grutas donde poder sortear la posible presencia de peligros. Túneles, encrucijadas, intersecciones y abismos dentro de un libro bastante complejo que trata de representar la colosal ciudad subterránea de Moria, ya abandonada. Para finalmente, con suerte, llegar a las piezas de mapa principales con cada uno de sus distintos emplazamientos. No será una tarea fácil, pues no faltan los callejones sin salida.

Afortunadamente, en esta pequeña aventura de rol para una persona, que también puede jugarse o leerse en grupo o parejas, aunque sea difícil, también hay momentos en los que a pesar de un fracaso el librojuego presenta otras opciones. Es el caso de que el personaje quede inconsciente; podría ser capturado y entonces tener que vérselas en una situación comprometida para lograr escapar, y luego volver a retomar el hilo desde otro punto argumental. Pero al menos no perder la partida directamente. Este tipo de cosas generan cambios durante la historia, por lo que nunca se sabe lo que puede suceder. En un entorno además de estas características, la inmersión está bien lograda, si usted me entiende Sr.Frodo.

Es fácil perderse, o tener esa sensación, pues los senderos y los caminos de estas Minas de Moria son múltiples y bastante largos. Puede llevar tiempo llegar hasta el final del libro.

Es un título bastante completo. Destaca más en ese sentido. No carece de detalles, como son el posible hallazgo de riquezas u objetos escondidos, o también el descubrimiento de distintas zonas dentro del sistema de cavernas. Hay montones de opciones diferentes, y requiere el uso de una buena cantidad de habilidades relacionadas con la pericia, la percepción o la huida. La aventura tiene además escenas dignas de mención, con algunas persecuciones y demás que recrean de manera acertada el entorno de tinieblas que cabría esperar.

En cuanto al componente narrativo la historia no es excesivamente original, podría ser mejor. Salvo quizás en la parte que atañe más a la descripción de las diferentes grutas y a su ornamentación, que describen diferentes adornos, runas, etc… para cada uno de los enclaves que se pueden recorrer, siendo unos textos en sí bien escritos. O también por el hilo principal del argumento, que incluye el misterio de otros posibles buscadores del tesoro. Es entretenido, con una misión a contrarreloj acompañada de un cierto sentimiento de incertidumbre que se trasluce durante los diálogos con el compañero de viaje del protagonista y todas sus cuitas, además de por algunos giros de la trama.

Minas de Moria nos trae en primera persona al interior de la sombría ciudad de los enanos, lo que es su principal atractivo. Unos escenarios enrevesados y laberínticos no exentos de sorpresas, con una dificultad bastante alta.

Las Minas de Moria: “Una arriesgada exploración de regreso a la ciudad perdida de los enanos”.

¿Lo has leído ya? Deja tus valoraciones

DISQUISICIONES FINALES ( DE 0 A 5 )

Inmersión
0
Jugabilidad
0
Narrativa
0
Historia
0
Arte
0
Épica
0
Enigmas
0
Originalidad e Innovación
0
Promedio
 yasr-loader

Publicaciones Similares