En la Ciudad Evanescente

Las ciudades que se desvanecían… “The Vanishing City” de Allen Varney, La Esfinge, en su versión en castellano. Bienvenidos a uno de nuestros análisis completos desde Refugio Seguro.
Todo parecía ir bien para Sir Theobold Barbarroja, protagonista de esta historia, un señor que después de años de gloria gobernaba la ciudad de Lighthall. Pero de repente, un día en mitad de las celebraciones de verano, la ciudad quedó desvanecida.
Así comienza el número 14 de AD&D Aventura Juego, una obra mediocre para muchos, pero que sin embargo resulta divertida por el tono de humor de nuestro personaje y la agradable compañía de Theona, una guerrera ahora convertida en clérigo, “Theona de la Virtuosa Gloria”.
Son un total de 184 páginas y 245 secciones, 18 finales para este volumen número 14 de la colección publicado en 1987 TSR y 1989 por Timun Mas. Una portada como siempre excelente de Martínez Roca, e ilustraciones interiores de Doug Chaffee. Traducción a cargo de Dolors Gallart.

Encontramos algunos errores de continuidad o de raccord, erratas, por ejemplo en la sección 131 cuando conecta con la 114. Sin embargo, a pesar de todo, sigue siendo un título a tener en cuenta. Al parecer, está basado en un módulo de D&D, ocurre así en otros títulos como “El Vampiro de Ravenloft”. Se trata del llamado “Five Coins for a Kingdom”, publicado en 1987, ambientado en la campaña de Mystara.

En este libro en ocasiones un tanto irreverente, viajaremos al plano paralelo de Trann, un lugar bastante original, debido a la misión que debemos llevar a cabo. Respecto a los enigmas, es interesante, más que en otros de los números previos, gracias a la oportuna presencia de acertijos. Hay opciones y formas alternativas de solucionar los retos y las tiradas necesarias. Pero es de una dificultad moderada o baja.

El tono simpático, optimista de Theobold a lo largo de la narración acompaña la presencia de los curiosos personajes que surgen a nuestro paso. Sin embargo, no convence demasiado, a pesar de que habrá sorpresas. Es tal vez algo inconsistente en su conjunto, y a pesar de ello tampoco deja un mal sabor de boca dadas las diferentes vías que se nos ofrecen. Llama la atención eso sí el componente imaginativo, debido a los lugares y seres que los pueblan. Nos veremos en situaciones muy dispares a lo largo de este libro.

Para llegar a nuestro objetivo, es preciso recuperar ciertas monedas que traerán la salvación de los Magos Supremos, aquellos que también desaparecieron y tratan de hacer frente al temible poder de Durhan. La jugabilidad está influida a menudo gracias a la presencia de esos artefactos especiales, ya que las tiradas son sustituibles dependiendo de si usamos los objetos que vamos consiguiendo. Además, inicialmente podremos escoger algunas piezas de equipo para ayudarnos en nuestra singladura; estos detalles ayudan a complementarla.
Es una aventura por tanto singular, con seres mitológicos y un amplio bestiario, como suele ser habitual en esta colección de librojuegos. Encontraremos, como ya avanza el título, hasta esfinges. Por tanto, diferentes formas de completar la historia, pudiendo llegar al final, si lo conseguimos, por varios caminos bastante dispares. Hace que el libro se pueda releer tomando decisiones distintas a través de la multitud de los escenarios, dependiendo de ese equipo y hallazgos conseguidos. Por esto se hace interesante para la lectura.
Acompañados de Theona, si conseguimos llegar a la feliz conclusión final de la historia de Lighthall, seguramente habremos pasado un rato entretenido gracias al humor y a esa imaginación que nos muestra.

DISQUISICIONES FINALES ( DE 0 A 5 )
Inmersión | |
Jugabilidad | |
Narrativa | |
Historia | |
Arte | |
Épica | |
Enigmas | |
Sonido | |
Originalidad e Innovación | |
Promedio
|
|
![]() |
La Esfinge: «A través del plano de Trann, una historia de valor para recuperar la ciudad desaparecida.»